3, 2, 1 ¡ACCIÓN!
¿Te apetece ver una película española?
¿Quieres conocer un poco más de esta cultura?
Para aprender español, no solo debemos aprender vocabulario y gramática, sino que también es indispensable conocer su cultura y una de las mejores formas es a través de sus representaciones artísticas.
![]() |
Imagen tomada de elpais.com |
Sin embargo, nada es tan feliz como parece y así, durante el desarrollo de la película, conocemos al tercer personaje principal, Leonardo. Este joven campesino y vecino de "la novia", es en realidad su antiguo amante que aparecerá para confundirla y destapar una serie de antiguos conflictos familiares.
El peligroso triángulo amoroso se desarrollará en un escenario de tierras áridas, donde las imágenes y los símbolos serán esenciales para comprender la pasión, la muerte o el erotismo entre los personajes.
La película es una adaptación a la obra teatral de Federico García Lorca (1898 - 1936), Bodas de Sangre, que a su vez está basada en una historia real.
Al igual que el teatro, la película toma los poéticos y críticos diálogos de Lorca y recoge manifestaciones de carácter popular como la famosa canción de corro "la Tarara". Lorca tomaba siempre personajes marginales que le permitiesen criticar las situaciones sociales que consideraba injustas, entre las que destacaba la situación y el silencio al que las mujeres eran sometidas en la época
Aquí te presentamos la escena en la que la novia canta la famosa canción de "la Tarara" durante la celebración de la boda:
"¡Ay que sinrazón! No quiero
contigo cama ni cena,
y no hay minuto del día
que estar contigo no quiera,
porque me arrastras y voy,
y me dices que me vuelva
y te sigo por el aire
como una brizna de hierba."
Comentarios
Publicar un comentario