Cuando estudiamos un nuevo idioma, nos preocupamos por aprender todos los pequeños detalles, pero ¿conocemos los de nuestro propio idioma? Hoy te propongo aprender algunas de las rarezas o cosas curiosas del español.
- Permitidme empezar con uno que me afecta directamente. ¿Sabíais que las consonantes de la palabra CAROLINA son las únicas consonantes dobles en español, es decir, las únicas que pueden repetirse en una palabra? Por ejemplo: aCCión, peRRo, me LLamo, iNNecesario.
- La palabra más larga del español es ELECTROENCEFALOGRAFISTA. Con 23 letras, es la palabra más larga del castellano. A mí me encanta jugar al ahorcado con mis estudiantes, y uso muchas veces otorrinolaringólogo. 19 letras. No está mal, ¿verdad? Siempre piensan que no tenemos palabras largas. ¿Cuál es la palabra más larga que conocéis en español?
- El verbo RECONOCER se lee lo mismo de derecha a izquierda que de izquierda a derecha. Este tipo de palabras se llaman PALÍNDROMOS. También pueden ser frases, como por ejemplo: a mí me mima. Mimar significa tratar con cariño, con mucho cuidado o consideración a una persona, y en especial a los niños. ¿Conocéis vosotro alguno más?
- La palabra MURCIÉLAGO contiene las cinco vocales. Estas palabras se llaman pentavocálicas. Aquí os dejo unas cuantas más: educación, secundario, ayuntamiento. ¿Podéis encontrar algunas más?
- ¿Por qué decimos BUENOS DÍAS y no BUEN DÍA si el día es solo uno? Porque en español existe un tipo de plural que se llama PLURAL EXPRESIVO que sirve para expresar intensidad, no cantidad. Por la misma razón decimos gracias o felicidades.
¿Qué os ha parecido? ¿Interesante, verdad?

Para terminar, os dejo este reto que me han enviado por Whatsapp para ver si podéis resolverlo.